Reflexiones de Esther

Reflexiones sobre la práctica 1: Portafolio electrónico de prácticas.

Esta práctica me ha parecido muy útil y apropiada para utilizarla como portafolio y guardar en este espacio todas mis prácticas.

Es una forma práctica e interesante de sacarle provecho a la asignatura de manera rentable y sobre todo creativa ya que puedes personalizar el blog a tu manera y eso ha sido lo mejor de todo ya que te puedes identificar con él cuanto mas lo ajustes a tu personalidad y gustos personales.

Para empezar he tenido que crearme una cuenta de gmail para poder hacer el blog desde www.blogger.com.

Posteriormente lo he personalizado de forma intuitiva, siguiendo algunas instrucciones y guiándome del sentido común y de la intuición. Al principio me he encontrado un poco perdida y pensaba que me iba a resultar complicado pero poco a poco me ha ido pareciendo mas fácil y sencillo de entender hasta que lo he terminado de forma satisfactoria.


Reflexiones sobre la práctica 2: Licencias Creative Commons.


Esta práctica a pesar de tener bastantes dificultades para realizarla, sobre todo a la hora de buscar recursos acordes con un tema en particular, me ha resultado bastante útil e interesante; debido a que en un futuro me puede venir muy bien para evitar tener problemas a la hora de descargarme documentos, música, vídeos, imágenes, etc... y no tener miedo a probables denuncias por derechos de autor.


Reflexiones sobre la práctica 3: La línea de mi tiempo.

Siempre resulta agradable recordar años atrás y sonreír por acontecimientos que me han hecho feliz en el pasado.
Me acuerdo de muchos momentos y no puedo evitar reírme por cosas que antes me hacían mucha ilusión, por ejemplo montar en avión o mudarme de casa.
Gracias a esta práctica también he podido profundizar más sobre los sucesos que ocurrieron sobre esas fechas.


Reflexiones sobre la práctica 4: Presentaciones visuales.

Con esta práctica he conocida con mas profundidad todo el progreso y la evolución que está consiguiendo Internet, desde una página web donde sólo el responsable de ella subía su propio material hasta los tiempos de hoy en día, donde cualquier persona puede aportar lo que mas le guste a Internet mediante comentarios, aportaciones, opiniones, etc...

Realmente con esta práctica he podido comprender la plataforma que estoy utilizando actualmente, y por eso puedo decir que ahora domino mas las tecnologías de la información y la comunicación que anteriormente y, a la misma vez soy mas consciente de su utilidad, función, importancia e innovación para la mejora constructiva de la era de la información inmediata, contribuyendo a enriquecernos a todos en cualquier momento y desde cualquier lugar.

Reflexiones sobre la práctica 5: Twitter.

Esta actividad me ha resultado muy útil y práctica para confirmar y resaltar una vez más la importancia y trascendencia que tiene el hecho de estar en contacto con Internet y recoger información actualizada a través de las redes sociales (twitter).

Respecto al "bazar de los locos", he de decir que esta web es el resultado de una demostración clara y rotunda con ejemplos reales del servicio que nos presta la herramienta twitter.

Aun así pienso que twitter como cualquier otra herramienta interesante que descubramos con las TIC, hay que utilizarlo con responsabilidad y prudencia, ya que igual de beneficioso puede resultarnos como perjudicial, sobre todo a la hora de querer contar noticias acerca de ti de forma comprometida; además, también opino que twitter no deja de ser un servicio virtual y no real de contacto cara a cara con la gente, por eso si nos excedemos demasiado en el tiempo que empleamos en él pierde toda su consistencia y su valor ya que no se utilizaría de forma correctamente porque nuestras relaciones personales se encarecerían mas al restarle tiempo de ellas para emplearlas en estar en Internet y eso no sería un uso equilibrado de las nuevas tecnologías.

Un saludo.


Reflexiones sobre la práctica 6: Marcadores sociales.

Esta práctica me ha supuesto un gran enriquecimiento personal ya que soy una persona a la que le gusta tenerlo todo bien organizado y al alcance de mi mano, y gracias a esta herramienta que cumple esas condiciones puedo realizar mis tareas de forma mas eficiente.

Por otra parte esta herramienta la puedo usar en cualquier parte del mundo donde haya una conexión a Internet, y siempre acordándose uno de la contraseña como en cualquier otra herramienta. Un saludo!










Reflexiones sobre la práctica 7: RSS Esta herramienta me ha gustado mucho, ya que con ella puedo seleccionar sólo aquella información que realmente me interesa y recibir boletines casi al mismo tiempo en el que se publican sin tener que estar dos horas o más buscando páginas con las actualizaciones del momento, sino que directamente me las envían al correo electrónico. Un saludo! Reflexiones sobre la práctica 8: Google Drive Google Docs es una buena herramienta para la creación de distintos tipos de documentos, muy parecido a Microsoft Word, Microsoft Excell, Microsoft Access, Power Point, etc; facilitando a su vez, el manejo de sus numerosas opciones, y además también puedes guardar todos tus documentos en este formato para tenerlos disponibles vayas a donde vayas, editando y actualizando cuando lo desees, toda la información disponible de forma accesible en cualquier momento, siempre y cuando haya un punto de conexión con Internet, y esto es bastante práctico y útil; por esto, esta última práctica también ha sido beneficiosa haberla conocido, ya desde un punto de vista personal. Un saludo y con esto ya he terminado todas mis prácticas individuales con el blog. Ha sido todo un placer y... hasta la vista!!! :)

1 comentario:

  1. Me parece muy bien que hoy en día haya personas como tú.. Necesitamos a gente con tu entusiasmo y conciencia social..
    Me alegra mucho que seas así, y no cambies nunca.

    ResponderEliminar