domingo, 28 de octubre de 2012

PRÁCTICA 2


Licencias Creative Commons

1. ¿Qué son las licencias Creative Commons? 

Son licencias que ofrecen algunos derechos a terceras personas con algunas condiciones.

2. ¿Qué tipos de licencia existen?

Reconocimiento (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.



 

Reconocimiento - NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.




Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. 


Reconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.


  

Reconocimiento - CompartirIgual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.



Reconocimiento - SinObraDerivada (by-nd): Se permite el uso comercial de la obra pero no la generación de obras derivadas. 

 by-nd

3. ¿Cómo se cita adecuadamente este tipo de recursos? 


  Reconocimiento = by En cualquier obra autorizada es obligatorio reconocer el autor.
   No comerciar = nc Prohibido bajo ningún concepto la venta de la obra.
   Compartir igual = sa La obra original no puede ser modificada para conseguir otra obra.
     Sin obra derivada = nd La obra original puede modificarse pero siempre que se mantenga la misma licencia. 
  1. ¿Qué ventajas consideras que tiene la utilización de recursos con licencia Creative Commons en el ámbito educativo?

    Pienso que la ventaja más importante que existe al poder utilizar recursos con licencia Creative Commons es que los profesionales  del sector educativo pueden obtener más ideas, opiniones y reflexiones en internet acerca de un tema o noticia de actualidad así como descargar numerosos documentos, imágenes o ejercicios útiles e interesantes para sus carreras, asignaturas y estudios en general; y todo ello de manera legal.
Imagen:



Considero que esta imagen podría servir para captar la  colaboración del participante hacia la financiación de servicios y escuelas que promuevan y fomenten el desarrollo personal y profesional de las personas, transmitiendo valores humanitarios y educativos, fomentando la creación de personas que se puedan valer por sí mismas libres siendo de esta forma libres y autosuficientes.

Este ítem está sujeto a una licencia Creativa Commons Licencia Creative Commons.


Vídeo:

Imagen de portada de conócenos

http://www.entreculturas.org/files/documentos/flash/EC_Intro_Nueva.swf?download


Este vídeo me resulta muy interesante ya que refleja resumidamente toda la labor que desempeña esta ONG y nuestra invitación a participar con ellos en la implicación de la lucha contra la desigualdad social cooperando con ellos en los diversos proyectos y campañas que organicen para la erradicación de la injusticia de esta realidad.

Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Creative Commons BY/SA 3.0 ES.


Documento:

Entreculturas es una ONGD promovida por los jesuitas que defiende el acceso a la educación de todos y todas como medio de cambio social, justicia y diálogo entre culturas.


Apoyamos proyectos que promueven la educación en las poblaciones más desfavorecidas de América Latina, África y Asia. Queremos que la educación llegue al mayor número de personas, pero también que su calidad sea cada vez mejor y que se dirija a la transformación social.
Realizamos campañas educativas, de comunicación e investigación con el objetivo de que la sociedad española considere la educación de todas las personas como un elemento transformador indispensable para el desarrollo de los pueblos. También realizamos campañas de incidencia pública para lograr que los gobiernos asuman sus compromisos internacionales a favor de un mundo más justo.
Entreculturas apuesta por la transformación hacia un horizonte de justicia y equidad entre mujeres y hombres, de ahí que la cuestión de género suponga un enfoque transversal en sus estrategias y líneas de acción.
Nuestra acción de cooperación al desarrollo viene definida por el perfil de nuestras intervenciones: de carácter educativo, enmarcadas en procesos de cambio, sostenibles y que contemplan el trabajo con la comunidad de forma integral, manteniendo siempre una actitud de evaluación y aprendizaje constante.

También define nuestra cooperación el trabajo con los socios locales con los que actuamos desde un marco integral y de colaboración mutua.

Hoy, más que nunca, podemos afirmar que la pobreza es erradicable y que la humanidad dispone de medios técnicos, humanos y económicos más que suficientes para garantizar una vida digna a todas las personas. Lo único que hace falta, es la voluntad. El propósito. El convencimiento.

Entreculturas entiende el voluntariado no sólo como la realización de una determinada tarea, sino como un proceso de participación y compromiso. Creemos que es una experiencia que transforma a la persona y la convierte en agente de cambio en la familia, el barrio y el mundo.


Este documento me ayuda a tener mas conocimiento y ser mas consciente de la realidad que existe actualmente en otras culturas y la consecuente desigualdad que existe en el desarrollo de la educación en otros países para poder actuar intentando reducir en la medida de lo posible esta situación.

Pienso que es un texto útil, ya que me puede servir para mis posteriores trabajos de este curso.







No hay comentarios:

Publicar un comentario