martes, 27 de noviembre de 2012

PRÁCTICA 5


Twitter: EstherSánchezGarcía! @blossom_cottage
Añado a continuación los contactos que más me llamaron la atención por su contenido educativo y lo que me pueden aportar como futura Educadora Social, sobre todo por aquellos que hablan sobre la posibilidad de una educación más fructífera y constructiva.

He elegido a estos contactos a seguir porque todos están relacionados con la educación y algunos también se centran en las TIC. La verdad es que hay muchos twitters sobre la educación, pero estos son los que más me han llamado la atención porque te informan sobre noticias actuales, sobre becas, sobre máster y todo lo relacionado con la educación, que tanto nos interesa, y ya no solo como estudiantes, sino como personas que en un futuro desempeñaremos cargos relacionados directamente con la educación.


Estas son las tres historias que más me llamaron la atención de las categorías que consideré más interesantes para la asignatura, relacionadas con las redes sociales (twitter):

Arte: @FrancescLlorens es Francesc Llorens Cerdà. Tecnofilósofo de baja intensidad y el hombre sin brazos del circo.


Este texto habla sobre la esencia de la simultaneidad que caracteriza a twitter y explica que con la llegada de las tecnologías de la información y comunicación, solo existimos prácticamente como relaciones, órganos conectados y dibujos reticulados, es decir el autor nos intenta transmitir el hecho de que ya no existe ningún límite para acceder directamente hacia cualquier tipo de información, sino que continuamente nos enriquecemos y aprendemos de manera tecnológica e inmediata, actualizando en todo momento.

Comunicación: @ainhoaeus es Ainhoa Ezeiza Ramos. En Twitter desde el verano del 2007. Sigue a 840 cuentas y le siguen 898 (a fecha de 10/08/2010). Trabaja en la Universidad del País Vasco, en el Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura.


Este texto habla sobre como una persona puede testar con otros estudiantes diferentes herramientas sincrónicas y asíncronas de comunicación que ayudan a generar una comunidad de aprendices de Internet; a la misma vez que se pueden observar qué herramientas son las que conducen a los diferentes niveles de formalidad o informalidad comunicativa. Como ejemplo de esta cuestión, el autor señala que a la hora de enseñar idiomas, las TIC pueden servir de gran utilidad como herramientas clave del aprendizaje, ya que los aprendices tienen que aprender a comunicarse también en entornos virtuales.

I.Digital: @ecutanda es Eloy Cutanda Pérez. Maestro y coordinador de TIC en el CEIP de Cella (Teruel).

http://www.elbazardeloslocos.org/?page_id=718

Este texto habla sobre todos los usos que podemos hacer de twitter, es decir podemos utilizarlo para sentirnos reconocidos y para dejarnos ver, por otro lado podemos mostrarnos de forma anónima sin intervenir ni opinar, a veces cuando lo usamos nos sentimos bien y, sin embargo otras veces nos sentimos esclavos de lo que mostramos al público. A veces podemos sentirnos agobiados entre tanta información o también porque hemos abusado demasiado de los usos y herramientas que nos ofrece twitter. Por eso, en conclusión, este texto nos explica que el autor fuera de tanta dificultad entre dividir su vida profesional de su vida personal se creó un twitter que pudiera ser compatible con las dos y lidiar con ellas de la mejor manera posible, con una única identidad que fuera la más auténtica posible y definiera y describiera mejor su polifacética vida.

Por otra parte, con este texto el autor hace una crítica de la gente que afirma y acepta todo lo que le dicen por Internet sin atreverse a opinar y a dar otros puntos de vista y sincerarse con el resto de internautas. El autor nos explica que no hay que dejarse llevar en las redes sociales, y que hay que actuar según la personalidad de cada uno y no dejarse arrastrar por las masas, porque de ahí viene el enriquecimiento personal, es decir donde haya diversidad y heterogeneidad de opiniones y reflexiones sobre las cosas, mejor nos sentiremos con nosotros mismos.

Este texto es el que más me gusta ya que el autor defiende claramente el rechazo a tener que dar por sentadas las cosas, y que donde hay puntos de vista predecibles no hay enriquecimiento personal, ni gratitud ni creatividad; y por eso Internet puede ser muy útil, porque nos da pie a desarrollarnos y ver la otra perspectiva de las cosas, diciendo exactamente lo que pensamos y sentimos en ese momento sobre cualquier tema o aspecto de interés.

Sin duda el autor es un revolucionario de twitter.

No hay comentarios:

Publicar un comentario