viernes, 14 de diciembre de 2012

PRÁCTICA 7

RSS En este grupo incluyo las páginas que más me han gustado sobre el tema de la educación: Entidades Sin Fines Lucrativos. El beneficio: ¿paradigma... por ser una página que se involucra en los problemas de la desigualdad en el acceso a la cultura, al ocio y al desarrollo pleno de las capacidades personales. Registro y Control de Asociaciones - Ministerio de... por ser una página que garantiza el registro y control del funcionamiento de las personas jurídicas sin fines de lucro existentes en el país, nacionales o extranjeras en base a la legislación vigente establecidas y a las políticas emanadas por el gobierno de reconciliación y de unidad nacional. Socios | Fundación TierraVida por ser una página que aporta oportunidades específicas a l@s jóvenes para involucrarse en temas de desarrollo sustentable en el marco de Río+20. Subvenciones a entidades y asociaciones sin ánimo... por ser una página destinada a financiar la realización de programas o servicios cuyo objetivo sea la atención a personas con necesidades socio-sanitarias y de salud mental. Voluntariado, voluntarios en el Mundo y trabajo en... por ser una página que se creó a través de la experiencia de toda la gente que ha estado trabajando en proyectos de voluntariado por todo el mundo. Estos son algunos feeds de ONG sin ánimo de lucro que más me llamaron la atención: Becas, ayudas y premios - Ministerio de Educación,... por ser una página que alberga toda la información sobre becas, ayudas, subvenciones y premios que otorga el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Canal de Educación (MECD) - YouTube por ser una página en Internet que puede resultar muy útil para todos aquellos que están vinculados de una u otra manera al ámbito educativo, además nos ofrece algunos interesantes vídeos de la educación en la actualidad. La Universidad de Murcia en la prensa por ser una página de servicio público cuya misión consiste en informar a la sociedad de las actividades que se desarrollan en la universidad de Murcia. De este cometido se ocupa el Gabinete de Prensa, que, a través de los medios de comunicación social, informa sobre el quehacer diario de esta institución docente e investigadora. Libro de Cuentos (Ministerio de Educación) - Lengua... por ser una página que ofrece materiales de apoyo al área de Lengua y Literatura en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Ministerio de Educación del Ecuador por ser una página en cuyo espacio se ofrece un servicio que ha sido creado por el Ministerio de Educación de Ecuador para ofrecer a toda la comunidad vinculada con la educación, el acceso a un amplio mundo de información pedagógica y de conocimientos a través de la tecnología. Con este propósito se pone a la disposición de la gente una diversidad de recursos didácticos, material pedagógico, actividades e ideas que, con toda seguridad, se convertirán en una herramienta fundamental para seguir creciendo en calidad educativa.

viernes, 30 de noviembre de 2012

PRÁCTICA 6: Marcadores sociales 

A continuación os presento mi lista de marcadores de cosas interesantes que he encontrado y utilizado en la red, incluyendo todos los sitios web que he usado para la asignatura.

http://www.diigo.com/user/esthersanchez

Espero que sea de vuestro agrado, ya que para mí lo fue, sobre todo porque es una manera muy interesante de organizar todo el trabajo que llevo realizado hasta el momento.

Un cordial saludo.

martes, 27 de noviembre de 2012

PRÁCTICA 5


Twitter: EstherSánchezGarcía! @blossom_cottage
Añado a continuación los contactos que más me llamaron la atención por su contenido educativo y lo que me pueden aportar como futura Educadora Social, sobre todo por aquellos que hablan sobre la posibilidad de una educación más fructífera y constructiva.

He elegido a estos contactos a seguir porque todos están relacionados con la educación y algunos también se centran en las TIC. La verdad es que hay muchos twitters sobre la educación, pero estos son los que más me han llamado la atención porque te informan sobre noticias actuales, sobre becas, sobre máster y todo lo relacionado con la educación, que tanto nos interesa, y ya no solo como estudiantes, sino como personas que en un futuro desempeñaremos cargos relacionados directamente con la educación.


Estas son las tres historias que más me llamaron la atención de las categorías que consideré más interesantes para la asignatura, relacionadas con las redes sociales (twitter):

Arte: @FrancescLlorens es Francesc Llorens Cerdà. Tecnofilósofo de baja intensidad y el hombre sin brazos del circo.


Este texto habla sobre la esencia de la simultaneidad que caracteriza a twitter y explica que con la llegada de las tecnologías de la información y comunicación, solo existimos prácticamente como relaciones, órganos conectados y dibujos reticulados, es decir el autor nos intenta transmitir el hecho de que ya no existe ningún límite para acceder directamente hacia cualquier tipo de información, sino que continuamente nos enriquecemos y aprendemos de manera tecnológica e inmediata, actualizando en todo momento.

Comunicación: @ainhoaeus es Ainhoa Ezeiza Ramos. En Twitter desde el verano del 2007. Sigue a 840 cuentas y le siguen 898 (a fecha de 10/08/2010). Trabaja en la Universidad del País Vasco, en el Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura.


Este texto habla sobre como una persona puede testar con otros estudiantes diferentes herramientas sincrónicas y asíncronas de comunicación que ayudan a generar una comunidad de aprendices de Internet; a la misma vez que se pueden observar qué herramientas son las que conducen a los diferentes niveles de formalidad o informalidad comunicativa. Como ejemplo de esta cuestión, el autor señala que a la hora de enseñar idiomas, las TIC pueden servir de gran utilidad como herramientas clave del aprendizaje, ya que los aprendices tienen que aprender a comunicarse también en entornos virtuales.

I.Digital: @ecutanda es Eloy Cutanda Pérez. Maestro y coordinador de TIC en el CEIP de Cella (Teruel).

http://www.elbazardeloslocos.org/?page_id=718

Este texto habla sobre todos los usos que podemos hacer de twitter, es decir podemos utilizarlo para sentirnos reconocidos y para dejarnos ver, por otro lado podemos mostrarnos de forma anónima sin intervenir ni opinar, a veces cuando lo usamos nos sentimos bien y, sin embargo otras veces nos sentimos esclavos de lo que mostramos al público. A veces podemos sentirnos agobiados entre tanta información o también porque hemos abusado demasiado de los usos y herramientas que nos ofrece twitter. Por eso, en conclusión, este texto nos explica que el autor fuera de tanta dificultad entre dividir su vida profesional de su vida personal se creó un twitter que pudiera ser compatible con las dos y lidiar con ellas de la mejor manera posible, con una única identidad que fuera la más auténtica posible y definiera y describiera mejor su polifacética vida.

Por otra parte, con este texto el autor hace una crítica de la gente que afirma y acepta todo lo que le dicen por Internet sin atreverse a opinar y a dar otros puntos de vista y sincerarse con el resto de internautas. El autor nos explica que no hay que dejarse llevar en las redes sociales, y que hay que actuar según la personalidad de cada uno y no dejarse arrastrar por las masas, porque de ahí viene el enriquecimiento personal, es decir donde haya diversidad y heterogeneidad de opiniones y reflexiones sobre las cosas, mejor nos sentiremos con nosotros mismos.

Este texto es el que más me gusta ya que el autor defiende claramente el rechazo a tener que dar por sentadas las cosas, y que donde hay puntos de vista predecibles no hay enriquecimiento personal, ni gratitud ni creatividad; y por eso Internet puede ser muy útil, porque nos da pie a desarrollarnos y ver la otra perspectiva de las cosas, diciendo exactamente lo que pensamos y sentimos en ese momento sobre cualquier tema o aspecto de interés.

Sin duda el autor es un revolucionario de twitter.

lunes, 26 de noviembre de 2012

PRÁCTICA 4

Presentaciones visuales

A continuación presento mi entrada de TIC en Educación Social:


"Web 2.0: La era Share"

El motivo de este título es por el uso de esta web mejorada que nos permite compartir y participar en los distintos sitios de Internet.

martes, 13 de noviembre de 2012

PRÁCTICA 3 LÍNEA DEL TIEMPO DE ESTHER SÁNCHEZ GARCÍA En esta línea de tiempo os quiero contar con entusiasmo 10 de mis momentos más importantes que han ocurrido a lo largo de mi vida, acompañados de sucesos cercanos a esas fechas; Espero que os guste!!!

domingo, 28 de octubre de 2012

PRÁCTICA 2


Licencias Creative Commons

1. ¿Qué son las licencias Creative Commons? 

Son licencias que ofrecen algunos derechos a terceras personas con algunas condiciones.

2. ¿Qué tipos de licencia existen?

Reconocimiento (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.



 

Reconocimiento - NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.




Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. 


Reconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.


  

Reconocimiento - CompartirIgual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.



Reconocimiento - SinObraDerivada (by-nd): Se permite el uso comercial de la obra pero no la generación de obras derivadas. 

 by-nd

3. ¿Cómo se cita adecuadamente este tipo de recursos? 


  Reconocimiento = by En cualquier obra autorizada es obligatorio reconocer el autor.
   No comerciar = nc Prohibido bajo ningún concepto la venta de la obra.
   Compartir igual = sa La obra original no puede ser modificada para conseguir otra obra.
     Sin obra derivada = nd La obra original puede modificarse pero siempre que se mantenga la misma licencia. 
  1. ¿Qué ventajas consideras que tiene la utilización de recursos con licencia Creative Commons en el ámbito educativo?

    Pienso que la ventaja más importante que existe al poder utilizar recursos con licencia Creative Commons es que los profesionales  del sector educativo pueden obtener más ideas, opiniones y reflexiones en internet acerca de un tema o noticia de actualidad así como descargar numerosos documentos, imágenes o ejercicios útiles e interesantes para sus carreras, asignaturas y estudios en general; y todo ello de manera legal.
Imagen:



Considero que esta imagen podría servir para captar la  colaboración del participante hacia la financiación de servicios y escuelas que promuevan y fomenten el desarrollo personal y profesional de las personas, transmitiendo valores humanitarios y educativos, fomentando la creación de personas que se puedan valer por sí mismas libres siendo de esta forma libres y autosuficientes.

Este ítem está sujeto a una licencia Creativa Commons Licencia Creative Commons.


Vídeo:

Imagen de portada de conócenos

http://www.entreculturas.org/files/documentos/flash/EC_Intro_Nueva.swf?download


Este vídeo me resulta muy interesante ya que refleja resumidamente toda la labor que desempeña esta ONG y nuestra invitación a participar con ellos en la implicación de la lucha contra la desigualdad social cooperando con ellos en los diversos proyectos y campañas que organicen para la erradicación de la injusticia de esta realidad.

Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Creative Commons BY/SA 3.0 ES.


Documento:

Entreculturas es una ONGD promovida por los jesuitas que defiende el acceso a la educación de todos y todas como medio de cambio social, justicia y diálogo entre culturas.


Apoyamos proyectos que promueven la educación en las poblaciones más desfavorecidas de América Latina, África y Asia. Queremos que la educación llegue al mayor número de personas, pero también que su calidad sea cada vez mejor y que se dirija a la transformación social.
Realizamos campañas educativas, de comunicación e investigación con el objetivo de que la sociedad española considere la educación de todas las personas como un elemento transformador indispensable para el desarrollo de los pueblos. También realizamos campañas de incidencia pública para lograr que los gobiernos asuman sus compromisos internacionales a favor de un mundo más justo.
Entreculturas apuesta por la transformación hacia un horizonte de justicia y equidad entre mujeres y hombres, de ahí que la cuestión de género suponga un enfoque transversal en sus estrategias y líneas de acción.
Nuestra acción de cooperación al desarrollo viene definida por el perfil de nuestras intervenciones: de carácter educativo, enmarcadas en procesos de cambio, sostenibles y que contemplan el trabajo con la comunidad de forma integral, manteniendo siempre una actitud de evaluación y aprendizaje constante.

También define nuestra cooperación el trabajo con los socios locales con los que actuamos desde un marco integral y de colaboración mutua.

Hoy, más que nunca, podemos afirmar que la pobreza es erradicable y que la humanidad dispone de medios técnicos, humanos y económicos más que suficientes para garantizar una vida digna a todas las personas. Lo único que hace falta, es la voluntad. El propósito. El convencimiento.

Entreculturas entiende el voluntariado no sólo como la realización de una determinada tarea, sino como un proceso de participación y compromiso. Creemos que es una experiencia que transforma a la persona y la convierte en agente de cambio en la familia, el barrio y el mundo.


Este documento me ayuda a tener mas conocimiento y ser mas consciente de la realidad que existe actualmente en otras culturas y la consecuente desigualdad que existe en el desarrollo de la educación en otros países para poder actuar intentando reducir en la medida de lo posible esta situación.

Pienso que es un texto útil, ya que me puede servir para mis posteriores trabajos de este curso.